viernes, 9 de octubre de 2009

TALLERES SOBRE LOS "CHAKRAS" - CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN


25 octubre 2009

El Chakra de la Raíz o Muladhara Chakra es el primero de los siete chakras principales de nuestro cuerpo, se relaciona con el instinto, la seguridad, la supervivencia y el potencial básico humano.

29 noviembre 2009

El Chakra del Sacro o Swadistana Chakra es el segundo de los siete chakras principales de nuestro cuerpo, se relaciona con las emociones y el amor hacia uno mismo.

13 diciembre 2009

El Chakra del Plexo solar o Manipura Chakra es el tercero de los siete chakras principales de nuestro cuerpo, desprende energía en forma de calor, poder y entusiasmo.

24 enero 2010

El Chakra del Corazón o Anahata Chakra es el cuarto de los siete chakras principales de nuestro cuerpo, se relaciona con el amor incondicional.

28 febrero 2010

El Chakra Garganta o Visuddha Chakra es el quinto de los siete chakras principales de nuestro cuerpo, se relaciona con la comunicación, la capacidad de expresarse y escuchar.

PLAZAS LIMITADAS

MAIL: patrizia.demartino@yahoo.es

jueves, 8 de octubre de 2009

YOGA PARA NIÑOS



Ayuda a identificar emociones, superar frustraciones, y a lidiar en pequeños conflictos, relaja y enseña alternativas a la ira y a la agresividad.

Fortalece la concentración de los niños dispersos o hiperactivos.

La mayoría de los expertos recomiendan comenzar a los cuatro años.

A esta edad el niño ya es capaz de controlar su respiración y ser conciente de ella, básico para el autocontrol corporal.

En mis clases, para motivar a los niños para que participen activamente, suelo proponer posturas yóguicas que ellos imitarán en forma de juego.



jueves, 1 de octubre de 2009

PRANAYAMA - TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN Y CONCENTRACIÓN



"Prana" se refiere a la energía vital y "Ayama" significa control.

Practicar un Pranayama significa controlar la respiración y el flujo de energía que deriva de ella, activando la fuerza vital.

Con el paso del tiempo, perdemos la capacidad natural de respirar con la que nacemos, y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial.

El estrés, la ansiedad, el miedo y la autoexigencia contribuyen a alimentar una respiración deficiente i/o superficial, deteriorando también el organismo.

Del mismo modo que nuestro ánimo y nuestros procesos mentales o psicológicos influyen en nuestro modo de respirar, la respiración influye en nuestro modo de estar en el mundo.
Es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Respirar de forma profunda y completa, nos permite conseguir un estado de gran relajación eliminando la tensión muscular, aportando una mayor cantidad de oxígeno a la sangre y a los órganos, la mente se vuele más clara.

Mis clases de Pranayama duran 45 minutos durante los cuales explicaré varias técnicas de respiración: refrescante, relajante y finalizada a la reactivación del sistema linfático; además de técnicas de concentración como la práctica de Trataka (fijación de la mirada) finalizada a estabilizar la dispersión mental y en consecuencia a mejorar la concentración.

martes, 1 de septiembre de 2009

Saludo al Sol "SURYA NAMASKARA"


“Surya” se refiere al sol y “Namaskara” significa saludo, simboliza la conciencia espiritual.
Este grupo de asanas (posturas yóguicas) dinámicas es muy eficaz para estirar, masajear y tonificar todas las articulaciones, los músculos y los órganos internos del cuerpo.
La práctica del saludo al sol es uno de los métodos más útiles para conducir una vida sana, fuerte, y activa, y al mismo tiempo despierta la parte espiritual ayudando a vivir la vida con más conciencia.
Surya Namaskara es una sadhana, es decir una práctica espiritual completa, porque incluye asanas y pranayamas (técnicas de control del respiro).
Este grupo de asanas se compone de tres elementos: forma, energía y ritmo. Practicado cotidianamente, revitaliza el cuerpo.

viernes, 28 de agosto de 2009

¿Qué son los Chakras?

Chakra es una palabra que proviene del sánscrito, antigua lengua hablada por los pueblos indios de Asia, y significa “rueda”.

Todos los seres humanos tememos a nuestro alrededor un campo de energía fluctuante similar a un arco iris, ete campo es nuestra aura, que se comunica a través de vibraciones con las energías de todo el universo.

Estos centros tienen la función de acumular y distribuir la energía del universo que penetra en el cuerpo físico influenciando nuestra salud física y mental, y la armonía emocional y espiritual. Por eso son considerados desde la antigüedad de gran importancia.

Están asociados a distintos órganos del cuerpo y relacionados con el sistema endocrino, el sistema nervioso central y la columna vertebral.

Los chakras se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, desde la parte más baja donde se encuentra la Kundalini (energía enroscada en forma de serpiente) hasta la parte más alta de la cabeza.

Comenzando por el chakra de la raíz debemos ir armonizándolos uno a uno, en sentido ascendente hasta alcanzar la conciencia global y la Armonía Universa.

Los siete Chakras mayores

7 Chakra corona: color violeta, blanco o dorado
6 Chakra tercer ojo: color azul oscuro
5 Chakra garganta: color turquesa
4 Chakra corazón: color verde
3 Chakra plexo solar: color amarillo
2 Chakra sacro: color anaranjado
1 Chakra raíz: color rojo

martes, 17 de junio de 2008

¿Qué es el yoga?

El término yoga deriva del sánscrito yug, que significa ‘unión’. Esta unión puede entenderse como la integración del alma del individuo con Dios (según una interpretación religiosa) o como la fusión de la conciencia espiritual, el yo profundo, con la conciencia universal, el cosmos (según una postura agnóstica).

En la práctica, el yoga es el medio para armonizar y equilibrar el alma, la mente y el cuerpo, es la ciencia de la vida que interrelaciona todos los aspectos del ser humano (físico, vital, emocional, psíquico y espiritual).

El yoga se originó en la India antes de nuestra era y en la actualidad se ha popularizado en Occidente como un medio para sobrellevar un estilo de vida cargado de tensiones y estrés.

La práctica del yoga aúna el control de la respiración con ejercicios y posturas que permiten desarrollar el equilibrio, la elasticidad y la fuerza. Quien practica yoga sale de cada sesión con la mente relajada, serena, en paz, y con una sensación de flexibilidad y bienestar corporal. En suma, el yoga es un camino hacia la armonía y la salud.

Mis clases de yoga se inician con una técnica de pranayama (del sánscrito prana –‘energía vital’– y yama –‘expansión y distensión’–), que sirve para activar la fuerza vital a través del control de la respiración. A continuación, se practican una serie de asanas, es decir, posturas que tiene por objeto el dominio físico externo o interno y el equilibro perfecto de la energía. Los antiguos sabios de la India se inspiraban en los movimientos de los animales para practicar las asanas con el fin de activar el poder de autocuración del cuerpo humano, del mismo modo como los animales se curaban. Cada sesión de yoga dura una hora y se concluye con una técnica de relajación. Doy clases de yoga individuales y en grupo.


¿Qué es el ayurveda?

El ayurveda (en sánscrito, ‘ciencia de la vida’) es la medicina tradicional de la India y un sistema de vida que busca equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu con el fin de proporcionar salud, bienestar y longevidad a las personas.

Con más de 5.000 años según algunas fuentes, el ayurveda es la más antigua filosofía médica del mundo, además de una de las más influyentes. La medicina china tradicional, la medicina tibetana y la medicina de la antigua Grecia, entre otras, son deudoras de la ciencia india de la salud.

Incluso en Europa y los Estados Unidos, hoy, el ayurveda tiene cada día más aceptación como conjunto de terapias naturistas complementarias de la medicina occidental. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido formalmente el ayurveda como un sistema médico tradicional. Igualmente, la investigación científica ha permitido corroborar muchas de las aportaciones y recomendaciones del ayurveda.

El ayurveda ofrece un plan integral para mantener o restablecer el equilibrio mente-cuerpo de la persona en base a la dieta, la actividad física, las rutinas cotidianas y la armonía interior, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.

El masaje ayurvédico es una importante fuente de salud. Se realiza con aceites medicinales. Cada masaje se realiza con un tipo distinto de aceite en función de la tipología constitucional. En ayurveda hay tres tipos de tipologías o doshas (vata, pita y kapha), que se interrelacionan entre sí en cada uno de nosotros. Obtener el equilibrio entre estas tres doshas resulta de gran importancia para evitar la aparición de enfermedades.

Un masaje dura aproximadamente una hora y se realiza sobre todo el cuerpo, incluida la cabeza. Se aconseja no ducharse inmediatamente tras el masaje y tener el aceite cuanto más tiempo sobre la piel para beneficiarse de sus efectos saludables. Al ser totalmente naturales, estos aceites no manchan la ropa. Además, su aroma es muy agradable.